La señalización de suelos industriales consiste en una serie de señalizaciones que identifica las diferentes áreas de una nave, sirviendo de apoyo a las medidas de protección y seguridad.
Las naves industriales comprenden ambientes dinámicos que no pueden controlarse en un 100%. Esto significa que las actividades que se desarrollan en ellos pueden llegar a ocasionar descontrol, y riesgo para la seguridad industrial.
Debido a esto, más que un complemento de seguridad, el marcaje de suelos industriales es una fuente de información que estabiliza las actividades, proporcionando orden y guía en el entorno.
De hecho, el marcaje de suelos está respaldado por numerosas normas de seguridad, nacionales e internacionales, que velan por su uso dentro de la industria.
Para qué sirve la señalización de suelos industriales
El marcaje para suelos industriales sirve, principalmente, para transmitir información al personal y a cualquier individuo que se encuentre dentro de un complejo industrial.
A su vez, la señalización de suelos industriales permite delimitar las áreas de una nave, ya que especifica de manera sencilla y clara, el nivel de peligro y las funciones de cada pasillo y área.
También, son un elemento importante para señalar las rutas de salida de emergencia.
Desde una perspectiva mayor, marcar y señalizar suelos son acciones que facilitan la optimización de las actividades industriales, ya que agilizan las búsquedas visuales, enfatizan información relevante y mejoran la seguridad.
Además, el marcaje de suelos industriales hace fluir adecuadamente el tránsito de maquinaria y peatonal, evitando tropiezos, intromisiones, y perturbaciones accidentales entre actividades.
Su importancia para la seguridad
A su vez, la señalización de suelos industriales permite delimitar las áreas de una nave, ya que especifica de manera sencilla y clara, el nivel de peligro y las funciones de cada pasillo y área.
También, son un elemento importante para señalar las rutas de salida de emergencia.
Desde una perspectiva mayor, marcar y señalizar suelos son acciones que facilitan la optimización de las actividades industriales, ya que agilizan las búsquedas visuales, enfatizan información relevante y mejoran la seguridad.
Además, el marcaje de suelos industriales hace fluir adecuadamente el tránsito de maquinaria y peatonal, evitando tropiezos, intromisiones, y perturbaciones accidentales entre actividades.
A su vez, la señalización de suelos industriales permite delimitar las áreas de una nave, ya que especifica de manera sencilla y clara, el nivel de peligro y las funciones de cada pasillo y área.
También, son un elemento importante para señalar las rutas de salida de emergencia.
Desde una perspectiva mayor, marcar y señalizar suelos son acciones que facilitan la optimización de las actividades industriales, ya que agilizan las búsquedas visuales, enfatizan información relevante y mejoran la seguridad.
Además, el marcaje de suelos industriales hace fluir adecuadamente el tránsito de maquinaria y peatonal, evitando tropiezos, intromisiones, y perturbaciones accidentales entre actividades.
Tipos de colores más comunes en el marcado de suelos industriales
El color es un aspecto muy esencial para el marcado de suelos industriales, puesto que este es quien envía la información visual a las personas.
Los colores usados en la industria como señalización son el verde, azul, amarillo, naranja, rojo, negro y el blanco.
Normativamente el rojo es combinado con el blanco, y el amarillo con el negro, para generar mayor contraste y variación de señales. Incluso, el blanco y el negro forman parte de una señalización.
Una nave industrial está compuesta por diversas áreas y pasillos, para los cuales existen señalizaciones cromáticas particulares.
Los tipos de señalizaciones más comunes son los siguientes:
- Zonas de alto riesgo: están demarcadas mediante líneas con franjas amarillas y negras.
- Secciones de acceso restringido: espacios definidos por líneas con franjas rojas y blancas.
- Carriles de tránsito de maquinaria: representados por líneas de color amarillo.
- Pasillos para el tránsito peatonal: también definidos por líneas de color amarillo.
- Zonas de desechos: sección demarcada por líneas rojas.
- Áreas de trabajo: establecidas por líneas blancas.